miércoles, 24 de febrero de 2021

Aeromonas hydrophila

Pertenece a la familia Vibrionaceae integrada por los géneros Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas, mismos que se incluyen en la Sección 5 del Manual de Bergey de Bacteriología. 

Son bacilos cortos Gram negativos, presentan metabolismo fermentativo, utilizan glucosa como única fuente de carbono y energía, reducen nitratos a nitritos, son catalasa y oxidasa positiva, móviles por medio de un flagelo polar y son capaces de crecer en un intervalo amplio de temperatura, pudiéndolo hacer las especies mesófilas entre los 0 y los 45ºC, crecen en agar MacConkey y en agar sangre.

Las Aeromonas son ubicuos de medios acuosos alrededor del mundo, incluyendo agua fresca, contaminada o con cloro, agua dulce o aguas marinas, donde infectan a animales incluyendo anfibios, reptiles y pescados. 

En humanos se encuentran asociados comúnmente con infecciones de heridas traumáticas adquiridas cerca o en el agua. La transmisión también se efectúa por medio de alimentos contaminados, lácteos, carnes y mariscos. Han sido recuperadas de sangre, líquido cerebroespinal, exudados de otitis media, orina, fluido peritoneal, músculo necrótico, válvulas infectadas de corazón y hueso. Sin embargo, la gastroenteritis es la infección más común asociada con este microorganismo. 

Presenta resistencia intrínseca a Ampicilina, Amoxicilina/clavulanato y cefazolina. La resistencia a los antibióticos es debido a que posee múltiples y distintas enzimas β-lactamasas de tipo inducible, además adquiere este tipo de enzimas de otros géneros bacterianos, la resistencia a cefalosporinas puede surgir por la terapia empírica con antibióticos betalactámicos, la importancia de la carbapenemasa producida por algunas cepas no se comprende completamente. Se han observado fallas en el tratamiento con elevadas MICs en Ciproproxacino susceptible. 

El uso de tratamiento antimicrobiano esta sugerido en sitios extraintestinales donde el empleo de cefalosporinas de tercera, de cuarta generación, así como las fluoroquinolonas y trimetoprim con sulfametoxazol cobran importancia

Las pruebas bioquímicas para la identificación  de Aeromonas hydrophila:



Crecimiento de Aeromonas hydrophila en agar CLED

Crecimiento de Aeromonas hydrophila en agar Salmonella Shigella

Crecimiento de Aeromonas hydrophila en agar Mueller Hinton

Crecimiento de Aeromonas hydrophila en agar Bilis esculina

Crecimiento de Aeromonas hydrophila en agar Mac Conkey

Crecimiento de Aeromonas hydrophila en agar Cromogénico para enterobacterias 

Crecimiento de Aeromonas hydrophila en agar Sangre. Es hemolítica.



Del Valle de T.A., Santos P., J.L., Navarro M., J.M., Gutierrez F., J. Descripción de datos clínico epidemiológicos de pacientes pediátricos con diarrea por Aeromonas spp. y estudio de la sensibilidad antibiótica de dicho agente. Rev Argent Microbiol.2020; 52(1):22-26.