viernes, 23 de octubre de 2020

FUNDAMENTOS BASICOS DE VIROLOGIA

1. CARACTERISTICAS DE LOS VIRUS Y LAS CELULAS HOSPEDADORAS

2. SISTEMAS INDICADORES DE LA INFECCIÓN VIRAL

 DESCARGAR

EQUILIBRIO ELECTROLITICO

1. ELECTROLITOS;

* SODIO

* POTASIO

* CLORO

* MAGNESIO

* FOSFORO

* EQUILIBRIO ACIDO-BASE

* REGULACION DEL PH

 DESCARGAR

EVALUACION GASTROINTESTINAL

1. SISTEMA DIGESTIVO
2. MOTILIDAD GASTRICA
3. REGULACION DE LA MOTILIDAD GASTRICA
4. MOTILIDAD DEL INTESTINO DELGADO Y SU REGULACION
5. MOTILIDAD DEL INTESTINO GRUESO Y SU REGULACION
6. GLANDULAS SALIVALES
7. COMPOSICION DE LA SALIVA
8. SECRECION GASTRICA
9. COMPOSICION DEL JUGO GASTRICO
10. JUGO PANCREATICO
11. SECRECION DE BILIS
12. JUGO INTESTINAL
13. COPROLOGICO


 DESCARGAR

LIQUIDOS SEROSOS

¿QUE ES UN LIQUIDO SEROSO?

EXUDADOS Y TRASUDADOS

TIPOS DE EXUDADOS

METODOS DE OBTENCION

ESTUDIOS DE EXUDADOS Y TRASUDADOS

DESCARGAR

miércoles, 21 de octubre de 2020

Anatomía del Páncreas

Figura No. 5

Aspectos anatómicos del páncreas

Elaboró: Alonso Ignacia Yazmin


 

Constitución anatómica del Páncreas

 Anatómicamente el páncreas se divide en tres regiones; el extremo más voluminoso a la derecha es la cabeza, la sección media es el cuerpo y el extremo angosto izquierdo es la cola (Agur,  Dalley,  Lluis,  Macaya  &  Moore,  2007: 286).

o  La cabeza: está ubicada en la curvatura del duodeno en forma de letra “C”, se relaciona hacia adelante con el estómago, el colon y el mesocolon transverso. Por detrás se relaciona con el riñón derecho, hilio renal y la vena cava inferior.

o  El cuerpo: se extiende por detrás del estómago, cruza la aorta y la vértebra L2.

o  La cola: es ligeramente móvil, se ubica por delante del riñón izquierdo y se dirige hacia el hilio del bazo. El extremo de la cola es romo y se inclina en dirección superior.

El páncreas cuenta con dos conductos pancreáticos para drenar sus secreciones. La glándula está atravesada por el conducto excretor principal en sentido longitudinal, que se denomina conducto pancreático o conducto de Wirsung. Este conducto tiene un diámetro de entre 2 y 3 mm, se origina en la cola del páncreas y recoge las secreciones (jugo pancreático) esencialmente del cuerpo de la glándula, que son drenadas por incontables conductos interlobulillares. Este conducto se vincula al colédoco, que desciende de la vesícula biliar y del hígado, dando origen a la ampolla hepatopancreática (ampolla de Vater) que desemboca en el duodeno específicamente en la papila duodenal mayor (Argente  Alvarez,  2008: 756).

El conducto pancreático accesorio o conducto de Santorini, nace de la cabeza del páncreas y recoge las secreciones provenientes de la mayor parte de esta región de la glándula, desemboca en el duodeno; pero a diferencia del conducto principal éste lo hace en la papila duodenal menor. (Agur,  Dalley,  Lluis,  Macaya  &  Moore,  2007: 287)

Para mantener el control del flujo de la bilis y del jugo pancreático hacia el duodeno, así como evitar el reflujo hacia los conductos, el páncreas tiene esfínteres de músculo liso. Estos son, el esfínter de la parte terminal del conducto pancreático principal y el esfínter en torno al colédoco, llamados esfínter de Oddi (Agur,  Dalley,  Lluis,  Macaya  &  Moore,  2007: 287). Véase figura No. 4.

Figura No. 4

Constitución anatómica del páncreas

Elaboró: Alonso Ignacia Yazmin

                                                                                



Enterobacterias

Crecimiento de Enterobacterias en agar Salmonella-shigella

Crecimiento de Enterobacter cloacae y Klebsiella pneumoniae en Agar Mac Conkey.
Se puede observar que ambas bacterias son colonias mucosas, sin embargo la especie de Klebsiella presenta una mayor mucosidad.

Crecimiento de Escherichia coli (fermentadora de lactosa) y Enterobacter Cloacae (no fermentadora de lactosa) en Agar Mac Conkey y Agar CLED.